Siempre hablo de esta fórmula y, casi cada vez que lo hago, van y me la rebaten. Y lo que parece suceder es que no la entienden. Por eso dejo aquí los datos por escrito.
Fórmula de Tiempo Cagado.
Tc = kc * (Delta T / 2)
Donde:
kc: Constante de quedar cagado, también conocida como "factor llorá de la segunda botella", se debe sacar su valor de tablas. Suele ir de cero (0) a uno (1).
Delta T: (Tf - Ti) o duración total de la relación. Las relaciones con tramos intermedios afectan al valor de kc.
Simple. Pero ¿y cómo se usa? ¡Aaaaah! Muy simple.
Situación de ejemplo:
Si un amigo tuyo está tomando la segunda botella y empieza a hablarte de una ex de la que tú ya no te acordabas ni del nombre, usas esta fórmula para ver si está cagando dentro o fuera del recipiente. Por ejemplo:

Si tu amigo está haciendo show a los tres meses y una semana de haber terminado con esa irrelevancia de persona ¡dos charchazos y que pare de joderte! ¡Que se haga hombre de una vez por todas!
Discusiones a la ecuación las hay por montones. Por supuesto. La ignorancia de sus firmes bases científicas es la principal. Tus amigos que siguen tratando de justificar una llorá de curados por esa ex suya de la que tú ya ni te acuerdas (es decir: después de Tc) es la secundaria. No conocer los valores de kc sería sólo la tercera en la lista.
Mi teoría es que la ecuación debiese ser dividida por tres y no por dos, pero la cosa no es al lote. La ecuación no es a gusto del consumidor.
Se ha debatido en torno a cierto exponente de valor relativamente constante salvo en casos extremos, con lo que se explicaría el factor de distorsión de kc. Trabajamos en averiguar si esto es cierto o no.